Trasplante en macetas

En este artículo hemos incluído imágenes con los pasos básicos para realizar muy fácilmente el trasplante en macetas, en este caso de un rosal.

Guía de pasos básicos para trasplantar en maceta

Ver desarrollo y explicaciones del paso a paso en: » Cómo transplantar una planta «

Si bien esta guía te resultará muy útil, en el artículo siguiente encontrarás la info necesaria y completísima para saber que tus plantas se trasplantarán con éxito y sin problemas.

Podrás notar y observar cómo se irán adaptando a su nuevo contenedor y tal vez la ubiques en otro lugar, ya sea en el patio, balcón o terraza de tu hogar.

Las plantas se estresan al trasplantar

Nada tan real como que es verdaderamente cierto que las plantas se estresan al trasplantar. Raíces, tallo, ramas, hojas e incluso flores y frutos se estresan bastante y por ello lo ideal es hacerlo cuando la planta se encuentra en reposo.

Como todo trasplante supone un estrés, lo importante es que de a poco se irá reponiendo del mismo y comenzará a brotar, especialmente si las condiciones le resultan óptimas para su crecimiento y posterior desarrollo.

Cuándo descansan las plantas

Por lo general, las plantas se toman un descanso o receso en invierno, especialmente las plantas de hojas caducas o caducifolia. Durante el otroño y el invierno y con la llegada del frío, dichas plantas pierden el follaje, y luego comienza una etapa de descanso, en la que se toma unos pocos meses de receso y hasta la primavera siguiente, en la que comenzará a rebrotar.

Por ello afirmamos que, si el trasplante se hace durante la etapa de descanso, daremos por sentado que la planta se reanimará cuanto antes y más tempranamente dará flores y posteriormente los frutos.

Te puede interesar: «Cómo eliminar cochinillas de las plantas» Muy eficaz!

6 comentarios en “Trasplante en macetas”

  1. Alejandra C de V

    Hola buen día quisiera preguntarles que plantas me recomiendan para hacer un jardín para Colibríes, Mil Gracias, Saludos

    1. Hola Alejandra!
      Para atraer colibríes lo ideal es que las plantas sean de flores bien llamativas, con estridentes colores, tal cual el rojo, amarillo, anaranjado y también azules. Aquí te dejo algunas plantas que puedes cultivar para atraer Colibríes:
      Clavelina o Dianthus Barbatus
      https://eljardinencasa.com/jardineria/caracteristicas-generales-de-la-clavelina-o-dianthus-barbatus/
      Pentas Lanceolata o Estrella egipcia:
      https://eljardinencasa.com/jardineria/pentas-lanceolata-o-estrella-egipcia/
      Caléndula:
      https://eljardinencasa.com/jardineria/como-cultivar-calendula/
      Caesalpinia Pulcherrima:
      https://eljardinencasa.com/plantas-ornamentales/caesalpinia-pulcherrima/
      Gomphrena:
      https://eljardinencasa.com/jardineria/gomphrena/
      Gazania:
      https://eljardinencasa.com/plantas-de-exterior/gazania/
      Tagetes Patula:
      https://eljardinencasa.com/jardineria/caracteristicas-generales-del-tagetes-patula/
      Saludos!

  2. Hola, acabo de transplantar tres almendros pequeños que tenia. He seguido todos los pasos descritos. Use grava para drenaje, tierra preparada al que le adicione humus de lombriz y tabaco (que me recomendaron) para 7 kilos de tierra preparada 1 kilo de humus y 700 gr de tabaco. Luego de el transplante regue las macetas (esto lo hice en la mañana) y en la noche los almendros estaban muy mustios y al dia siguiente ya las hojas estan muy caidas y debiles. No se que hacer?
    la tierra esta muy humeda aun..a pesar de que estan en mi balcon sigue mojada. Algun elemento que use puede haber matado las plantas? por favor si me pueden ayudar e indicarme que debo hacer para salvar los almendros? Gracias.

    1. Hola Angelica!
      El sustrato del almendro debe ser bien suelto y arenoso, no requiere demasiados nutrientes.
      Tienes que colocarle bastante grava para que filtre el agua y no encharque; lo más probable es que, al ser el sustrato tan pesado, no permita drenar bien y sea esto lo que esté ahogando tus almendros.
      Por último, y como recomendación, coloca el humus de lombriz sobre la superficie del sustrato.
      Antes de realizar cualquier cambio deja escurrir unos días sin regar.
      Éxitos, luego nos cuentas!
      Un abrazo! 🙂

  3. Maria Jimenez

    Wuaoo! Gracias,me encantan las plantas y no se mucho del cuidado de
    Ellas,gracias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio
el jardin en casa logotipo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra página de Política de privacidad y cookies.