Cómo preparar repelentes naturales con aromáticas

Veremos cómo preparar y utilizar repelentes naturales con aromáticas para prevenir y combatir ciertas plagas de nuestras plantas del jardín y el huerto.

Las plantas aromáticas ahuyentan plagas y enfermedades de nuestras plantas en el jardín, cultivarlas en maceta nos permite ubicarlas donde más se necesitan; también podemos realizar preparados o diluciones, que luego rociaremos, o utilizaremos mezclados en el agua de riego. He aquí una lista de las aromáticas repelentes más utilizadas:

Cómo preparar repelentes naturales con aromáticas

En la Naturaleza existe gran cantidad de plantas que repelen de manera natural ciertas plagas o enfermedades. De todas ellas, veremos las aromáticas más utilizadas en el jardín y huerto, para preparar repelentes naturales

Ajenjo

Es repelente natural de todo tipo de insectos, especialmente hormigas y pulgones; en 1 litro de agua hirviendo se coloca 1/2 taza de hojas frescas machacadas, se deja reposar durante dos días y se pulverizan las plantas a tratar.

Te puede interesar: «Cómo eliminar la cochinilla de las plantas«

Ajo

Es un excelente fungicida y repelente de todo tipo de insectos, en especial orugas, gusanos y babosas, también para insectos masticadores y chupadores como hormigas, cochinillas y pulgones. Se mezcla 1 cabeza de ajo picada en 1 litro de agua y se deja reposar 48 horas en un frasco bien tapado en lugar fresco y oscuro. Esta preparación se pulveriza sobre las especies afectadas, también se puede utilizar para regar, siempre antes de asomar el sol o luego de su puesta; para usar como preventivo se diluye en 2 litros de agua.

Albahaca

Se machaca 1 taza de hojas frescas, se les agrega 1 litro de agua fría y se deja reposar hasta el día siguiente; es muy bueno para prevenir el ataque de orugas e insectos voladores como moscas y mosquitos.

Cebolla

Se utiliza para erradicar pulgones y como fungicida; se prepara con la cáscara de 2 cebollas y 3 cucharadas de polvo de hornear, disueltos en 1 litro de agua hirviendo, se deja reposar 48 horas y luego se pulveriza la planta afectada.

Lavanda

Como preparar repelentes naturales con aromáticas

Es un muy buen repelente de hormigas y orugas. Colocar 1 cucharada de semillas, 1 taza de flores secas ó 1 taza de hojas frescas en 1 litro de agua hirviendo; utilizar una vez frío. También es muy eficaz para ahuyentar a las polillas y previene la aparición de larvas, ésto se logra colocando bolsitas de tela rellenas con semillas de lavanda en el guardarropa.

Manzanilla

En 1 litro de agua hirviendo se agrega 1 taza de flores de manzanilla; cuando se enfríe estará listo para usar. Se utiliza como un excelente repelente y fungicida.

Menta, poleo y romero

Son muy eficientes para combatir pulgones; hervir 1 litro de agua con 1 taza de hojas frescas o disecadas y dejar enfriar, luego pulverizar.

Ortiga

Si bien tememos al ardor que producen sus hojas al tocarlas, es muy bien conocido como fungicida y para repeler arañuelas, pulgones y gusanos. Se machacan 100 grs. de hojas frescas y se coloca 1 litro de agua fría; esta preparación debe dejarse reposar en envase bien cerrado y durante 10 días en lugar fresco. Se utiliza para pulverizar y/o regar. También es un excelente fertilizante natural.

Mira aquí: «Cómo hacer fertilizante floral con cáscara de banana o plátano«, muy fácil, rápido y súper potente!

Salvia y ruda

La ruda, por sí sola, se utiliza para repeler moscas y mosquitos y, con el agregado de salvia, es usada para prevenir el ataque de insectos chupadores como: arañuelas, cochinillas y pulgones; se colocan 100 grs. de hojas de ruda y 200 grs. de salvia en 1 litro de agua hirviendo y se deja enfriar; se utiliza pulverizado.

Nota: Todos estos preparados que se pulverizan, deben previamente colarse o dejar estacionar para evitar que se tape el orificio de salida del pulverizador o regador.

En el próximo post veremos:

44 comentarios en “Cómo preparar repelentes naturales con aromáticas”

  1. Pingback: Problemas más comunes de las Calas » El Jardín en Casa

  2. Pingback: Plagas de la Clavelina » El Jardín en Casa

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio