Aquí encontrarás respuesta a todas aquellas preguntas frecuentes acerca de la siembra, cultivo, reproducción, floración y fructificación de las Calas o Zantedeschias.
Preguntas y respuestas sobre Calas
Las consultas más populares sobre Calas, respondidas de manera ágil y sencilla.
Floración de las Calas
La Zantedeschia Aethiopica o Cala blanca es de floración temprana, comienza a entregar sus flores desde el inicio de la primavera. Las Calas de color son de floración tardía y, dependiendo de la variedad, comienzan a florecer a mediados de primavera y durante casi todo el verano.
Las Calas cultivadas mediante la siembra de sus semillas tardan de 4 a 5 años en florecer. La floración a través del bulbo, por lo general se produce en el mismo año de la siembra, dependiendo del tamaño del mismo.
Florecen una vez durante toda la temporada.
Para que las Calas florezcan deben tener riego moderado, clima templado-cálido y muy buena iluminación natural.
Si quieres, puedes complementar el sustrato con: «Cáscara de banana o plátano en polvo«, es un excelente abono floral casero y natural.
Las flores de Cala pueden durar de 2 a 3 meses en la planta.
Para que vuelvan a florecer durante el mismo período deben cortarse sus flores marchitas y mantener el riego.
Cultivo de las Calas
Cala, Lirio Cala, Alcatraz, Cala de Etiopía, Aro de Etiopía, Flor de pato, Flor del jarro, Cartucho son algunos de los nombres que se le atribuyen a esta hermosa planta de bellísima floración.
Depende, si vas a sembrar sus semillas o sus bulbos.
La siembra de sus semillas se realiza hacia fines de invierno, comienzos de primavera.
Mira aquí: «Cómo sembrar semillas de Calas«
Esta es una de las preguntas más frecuentes sobre Calas. La mayoría de los bulbos de Calas se siembran en otoño para luego florecer en primavera.
La profundidad de plantado de las Calas debe ser de 1 o 2 veces superior a la altura del bulbo.
Seguramente habrá un familiar, pariente o vecino, que gustoso compartirá parte de sus bulbos para cultivar. Si no es tu caso, averigua en los viveros o municipio de tu barrio.
Lo ideal es que sean grandes ya que, al igual que con los tulipanes y otros bulbos: «A mayor tamaño de bulbo, mayor tamaño de flor«. Deben sentirse con cierto peso, no muy livianos ni demasiado húmedos. Los primeros pueden estar secos o huecos y los mojados pueden haber contraído hongos.
Las Calas se cultivan, desarrollan y florecen perfectamente en maceta. Incluso, de ese modo mantendremos controlados a sus bulbos, evitando que se expandan más allá del lugar que les hemos asignado.
Cuidados de las Calas
El clima templado-cálido, entre 15 y 20°C es el ideal para el buen desarrollo y crecimiento de la planta en general. Para florecer debe tener excelente iluminación natural.
Necesitan riego abundante antes y durante la época de floración. Es indispensable dejar de regar cuando finalice este período, especialmente para que se recupere durante los meses más fríos.
Debe prepararse una mezcla de partes iguales de tierra negra y turba, con el agregado de arena y compost orgánico. Debe mantenerse siempre húmedo y con excelente drenaje. En inviernos muy fríos y para evitar que se afecten las raíces con las heladas, aplica mulch o mantillo en la superficie del sustrato.
Si tienen un buen sustrato no será necesario abonar. De todos modos, utiliza lombricompost o humus de lombriz cada 2 semanas luego de la siembra.
Si te ha quedado alguna duda acerca del cultivo o sus cuidados, mira aquí: «Cómo cultivar Calas«
Esta es otra de las preguntas frecuentes sobre Calas. Es absolutamente normal que las plantas «transpiren», es decir que despidan gotas de agua a través de su follaje.
Preguntas frecuentes sobre bulbos de Calas
Durante el invierno pueden quedar enterrados en el sustrato, no hace falta retirarlos.
Cuando finaliza la época de floración, hojas y flores se van marchitando para que el bulbo o rizoma tome su descanso invernal por unos meses hasta la próxima estación.
Es una etapa en la que los bulbos descansan, quedando en una especie de letargo. Este descanso es necesario para que puedan recuperar energías y florecer en la próxima estación.
Una vez que se han secado, se cortan hojas o flores secas que hayan quedado. El bulbo se puede dejar enterrado o retirar y conservar hasta la próxima siembra.
Mira aquí: «Cómo sacar bulbos de Calas«
Cómo conservar los bulbos de Calas
Al retirar, los bulbos se enjuagan para quitar restos de sustrato, se dejan un par de días a la sombra, en lugar fresco y seco y luego se guardan envueltos en papel de diario o periódico hasta la próxima estación de siembra. El papel debe ser permeable, que les permita respirar. También se pueden guardar en bolsas de red. Evita utilizar bolsas plásticas, de polietileno o papel plastificado, ya que al no poder respirar, pueden contraer hongos.
Así envueltos, los bulbos se guardan en una caja o envase que esté en lugar fresco y seco. Si ha de ser en el interior del hogar, no deben estar a temperatura superior a 5°C.
Los bulbos necesitan de un descanso marcado por el frío. Durante los meses de invierno se toman un receso que les sirve para descansar y recuperar energías hasta la próxima temporada de floración. En regiones de clima tropical o muy cálido que no tienen inviernos con bajas temperaturas, se trata de «recrear» o simular ese frío, ubicándolos en la heladera o refrigerador.
El cajón de las verduras es el ideal, ya que la temperatura reinante en esa zona de la heladera es la menos fría.
Diferentes tipos de flores de Calas
A grandes rasgos nos encontramos con La Zantedeschia Aethiopica o Cala blanca, que nace de rizoma, es de floración temprana y su inflorescencia está formada por una espata de color blanco rodeando pequeñas flores amarillas. Por otro lado la Cala de color, que nace de bulbo, es de floración tardía y su inflorescencia está formada por una espata de color, dependiendo de la variedad.
Las Calas de colores poseen bulbo.
La variedad y cantidad de colores existentes de Calas es infinita, especialmente por las hibridaciones y mezclas que se hacen no sólo de forma natural, sino a través de la intervención del ser humano.
Esta tarea, realizada por los agricultores, ha logrado desarrollarse a partir de fito-hormonas, logrando diferentes matices de flores, así como también de hojas. De todos modos, puedes hacerlo cruzando Calas de la misma especie y variedad, de similares características y con el mismo período de floración. Es una compleja labor, pero que dará gratificación a quien obtenga resultados exitosos.
Te puede interesar: «Cómo polinizar Anturios«
Mira aquí: «Problemas más comunes en las Calas«
Hasta aquí hemos visto preguntas frecuentes o más comunes sobre el cultivo de las Calas o Zantedeschias.
Si tu duda o pregunta no se encuentra en este artículo, envíanos tu consulta aquí debajo, en los comentarios, que te responderemos a la brevedad.
Hola , soy Graciela Segovia . Tengo hace años calas amarillas , se reprodujeron mucho , crecen muy bien , el único problema es que de a poco han ido perdiendo el color amarillo intenso , çada año florecen mas pálidas , casi blancas ,que puedo hacer ?
Hola Graciela!
Las Calas de colores por lo general son híbridos creados en vivero. A medida que se van reproduciendo, va predominando el color de la especie más fuerte, en este caso el blanco. Y el amarillo va perdiendo su lugar.
Disfruta de tus Calas, que sea del color que sean, son hermosas.
Un saludo!
Buenas tardes. Mi cala gotea en hojas y flor cómo si fuera agua. A que se debe?. Gracias
Hola Laura!
Es absolutamente normal que las plantas «transpiren», es decir que despidan gotas de agua a través de su follaje.
Un saludo!
Hola!!
Compré calas de color amarillo y fucsia
La primera temporada venían con lindos colores. La dejamos en la misma maceta.
Ésta primavera verano florecieron hermosas hojas, más no dió flores en toda la temporada…a pesar de colocar buena iluminación y la misma cantidad de agua.ahora ya empezaremos el otoño
¿ Qué puedo hacer o sustrato hechar?
Otra pregunta. Las calas blancas que se reproducen por «patilla» y no por bulbo.
En qué época es mejor reproducir? Y cómo cortar correctamente la «patilla»?
Se deja en agua ó inmediatamente en la misma tierra?
Gracias!!
Andrea
Hola Andrea!
Antes y durante la época de floración agrega este «Té de cáscara de banana o plátano» para ayudar a tus Calas a florecer:
https://eljardinencasa.com/fertilizantes/como-preparar-te-de-platano/
Si quieres, puedes utilizar esas mismas cáscaras en polvo:
https://eljardinencasa.com/fertilizantes/cascara-de-platano-en-polvo/
Aquí te dejo enlace con info completa para saber cómo reproducir Calas blancas mediante rizoma:
https://eljardinencasa.com/plantas-bulbosas/como-reproducir-calas/
Saludos!
Pingback: Qué flores poner según el evento » El Jardín en Casa
Hola por favor ayúdenme me compré.una cala negra hace tres días me la enviaron desde otro lugar . Ahora mi cala está como desmayada pensé que la estaba atacando algún bicho o insecto .
Al sacarla del sustrato me di cuenta que la habían partido de su bulbo original que puedo hacer por favor necesito ayuda .
Espero vuestro apoyo
Hola Ivethe!
Las calas de colores tienen el bulbo que se puede seccionar para obtener varias plantas. Tal vez lo que le esté pasando a tu Cala sea falta de iluminación o riego excesivo. Aquí te dejo un par de enlaces que te van a ser de mucha utilidad:
Cómo cultivar Calas:
https://eljardinencasa.com/plantas-bulbosas/como-cultivar-calas/
Cala amarilla planta:
https://eljardinencasa.com/plantas-bulbosas/cala-amarilla-planta/
Problemas más comunes de las Calas:
https://eljardinencasa.com/jardineria/problemas-mas-comunes-de-las-calas/
Saludos!