Cultivo de tulipanes

El cultivo de tulipanes resulta muy sencillo de realizar si respetamos cómo y cuándo hacerlo.

Cómo y cuándo cultivar tulipanes

En regiones con inviernos muy fríos se plantan a fines de otoño y florecen a mediados de primavera. En regiones cálidas deben plantarse al comenzar la primavera para florecer apenas iniciado el verano.

  • Requieren riego moderado, éste no debe ser en exceso, como tampoco permitir que se seque el sustrato.
  • Necesitan de suelo permeable, el sustrato ideal es un compuesto de tierra fértil y arena, bien suelto, ligeramente alcalino y con buen drenaje para evitar encharcamiento y la consiguiente proliferación de hongos.
  • Si se desea puede agregarse harina de huesos o algún otro abono orgánico.
  • Se plantan bien espaciados unos de otros; ya sea en el jardín o en macetas la media general es de 5 cm., es decir que no deben tocarse entre sí.
  • La profundidad de plantado debe ser 2 o 3 veces superior a la altura del bulbo, NUNCA superar los 10 cm., y SIEMPRE con las raíces hacia abajo.
  • Pueden quedar a la intemperie hasta que alcancen entre 5 y 10 cm. de altura, luego sí pueden ser llevadas al interior de la casa.
  • En ambientes frescos la floración se conservará por más tiempo.
  • Deben recibir sol todo el día, como mínimo 4 horas de luz natural, pero no la exposición directa a los rayos del sol, cuando éste sea muy fuerte, es preferible el de la mañana o el del atardecer.
  • Una vez florecidos, la temperatura ideal debe rondar entre los 13 ° C y 18 ° C.
  • Son plantas muy resistentes al frío y a fuertes vientos, lo único que debemos hacer en caso de heladas o escarchas es cuidar que no se congele el sustrato colocando mantillo de corteza de pino en su superficie y cubrir las flores con algún cobertor plástico.
  • Debemos evitarles corrientes de aire o ambientes muy secos.
  • Los bulbos plantados en otoño deben permanecer húmedos durante el invierno.
  • Los bulbos tardan dos años en crecer al tamaño comercial, es decir calibre 11, 12 o superior.

Cómo plantar bulbos de tulipanes en maceta con sustrato

Bulbillos de tulipanescultivos de bulbillos de tulipanescomo plantar tulipanes

  1. La maceta a utilizar debe ser lo suficientemente grande como para que estén cómodamente ubicados; individualmente quedan muy bien presentados en maceta circular; en caso de plantar varios en una jardinera, que sea con bastante espacio entre ellos.
  2. Preparar el sustrato.
  3. Ahuecar donde se vaya a ubicar cada bulbo en forma individual, manteniendo las distancias entre sí.
  4. Plantar los bulbos con las raíces hacia abajo.
  5. Tapar con el sustrato bien mullido.
  6. Regar.

Mira aquí el vídeo: «Cómo plantar tulipanes«

Hidroponía o cultivo hidropónico

  1. Utilizaremos un jarrón o florero (preferentemente de cristal para ver el desarrollo de las raíces), que tenga la boca bastante ancha como para que la cuarta parte inferior del bulbo esté en contacto con el agua.
  2. El agua debe mojar solamente la zona de raíces, y ser cambiada con cierta regularidad, de lo contrario podría ser afectada por hongos y pudrirse el bulbo.
  3. El período de reposo debe ser respetado para todos los bulbos por igual, independientemente del tipo de cultivo, en tierra o hidropónico.
  4. Debe tener buena iluminación natural pero cuidando que no reciba luz solar directa.
  5. Cuidar este cultivo de las corrientes de aire o de la calefacción.

En el próximo post veremos:

183 comentarios en “Cultivo de tulipanes”

  1. Vanessa Santacruz

    Hola me llamo Vanessa, soy de Quito, Ecuador. Compre unos bulbos de tulipan en Holanda. Aquí la temperatura es entre 15-25 grados todo el tiempo y no tenemos las estaciones bien marcadas, sin embargo se podría decir que estamos empezando primavera.
    Compre los bulbos el 9 de marzo y los puse en la nevera desde el 14 de marzo, pero me recomendaron que ya debería plantarlos y los he plantado hoy con el sustrato como explica en su página. No se si hice bien o debería sacarlos y dejarlos en la nevera hasta otoño?? Leí que decía que en climas cálidos se pueden plantar a inicios de primavera y florecen en verano.

    Por favor ayuda, no quiero que mueran 🙁 son unas flores tan lindas

    1. Hola Vanessa!
      Los bulbos de tulipanes necesitan descansar para recobrar energías luego de la floración, y en su lugar de origen lo hacen durante los meses más fríos. Si donde se han trasladado el clima no es así, deben descansar con frío artificial, es decir en la heladera. Una vez recuperados se vuelven a plantar hacia mediados de año, una vez que finalice la época de lluvias intensas.
      Saludos! 🙂

  2. alexa perez

    Hola soy alexa, soy de mexico de la region de norte me compre una maceta con tulipanes, solo que puse la maceta en la ventana a que le diera un poco el sol de la mañana y el aire le tiro y se rompieron las flores quedando solo los bulbos en la maceta, segui los consejos que das en esta pagina y refriegere dos bulbos con sus crias pequeñitas, aun tengo un bulbo en la maceta esperando a ver si se desarrolla mas grande el otro crio del bulbo estare haciendo lo coerecto o ya debo ponerlo a descansar

    1. Hola Alexa!
      Has hecho lo correcto! Puedes retirarlo en este momento y guardarlo, ó dejarlo en el sustrato hasta dos meses antes de la próxima estación de plantado.
      Saludos! 🙂

  3. Hola soy Araceli de Argentina, Buenos Aires, tengo bulbos traidos en agosto pasado de Holanda.Quedaron guardados en bolsa de papel hasta ahora y veo hoy que han sacado una raiz. No se si conviene guardarlos en heladera ahora hasta su plantacion o ponerlos en agua. Buscando información encontré su página, con la que estoy encantada. Ya puse en práctica el remedio de ajo.
    Desde ya muchas gracias!!

    1. Hola Araceli!
      Parece que has conservado muy bien los bulbos de tulipanes, que ya han descansado y están listos para desarrollar. Sin embargo, deberías esperar unos días más hasta que comience el otoño, al menos hasta que terminen los días de excesivo calor del verano. Puedes cultivarlos tanto en sustrato con turba y compost, como en agua indistintamente. En este último caso recuerda cambiarles el agua a diario.
      Un abrazo! 🙂

      1. Araceli Santana

        Muchisimas gracias por su informacion y consejos. Despues de ponerlos en práctica aparecieron hermosas plantas que ya tienen unos 15 cm. de altura.todavia no tienen flor y tampoco veo pimpollo. Espero que para la primaver que ya falta poco me premien con su floracion.

  4. Gloria Zapata

    Hola, soy de costa rica, tengo una duda es q tengo seis tulipanes en maceta ya se están marchitando pero necesitó saber q hacer después de eso? Cuánto tiempo los debo de tener en la nevera ? Cuando los cultivo? Ya q aquí solo tenemos dos estaciones invierno y verano. gracias seria de muchísima ayuda tu respuesta

    1. Hola Gloria!
      Una vez que los tulipanes marchitan sus flores tienes que decidir si quieres que se reproduzcan sus bulbos para tener más tulipanes el año entrante, ó si los retiras del sustrato y los guardas hasta la próxima temporada. Aquí te dejo un enlace para saber cómo hacer «Para reproducir bulbos de tulipanes» y también algunos consejos para su guardado y posterior conservación:
      https://eljardinencasa.com/plantas-bulbosas/reproduccion-de-bulbos-de-tulipanes/
      Ten en cuenta que, como los bulbos de tulipanes necesitan del frío para su descanso, en regiones donde los inviernos no son muy marcados por bajas temperaturas deberás guardarlos en el lugar menos frío del refrigerador.
      Espero te haya sido útil.
      Saludos! 🙂

  5. Hola buenas tardes… Tengo unos tulipanes ya con flor comonpuedo hacer q florezcan o q me recomiendas para que vuelvan a florecer… No se si tnga q limpiar el bulbo y refrigerar o usar abono… Tngo mis tulipanes desd hace una semana pero ya sta por secarse la flor… Estoy en mexico en febrero… Y kiero q vuelvan a florecer…
    D antemano.muchas gracias…

    1. Hola Yuritzi!
      Los tulipanes florecen una vez por estación, raramente vuelvan a florecer. Una vez se sequen flor y tallo naturalmente, puedes optar por dejarlos en el sustrato para que se formen nuevos bulbillos, o retirarlos para su posterior guardado y conservación.
      Un saludo! 🙂

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio