El cultivo de tulipanes resulta muy sencillo de realizar si respetamos cómo y cuándo hacerlo.
Cómo y cuándo cultivar tulipanes
En regiones con inviernos muy fríos se plantan a fines de otoño y florecen a mediados de primavera. En regiones cálidas deben plantarse al comenzar la primavera para florecer apenas iniciado el verano.
- Requieren riego moderado, éste no debe ser en exceso, como tampoco permitir que se seque el sustrato.
- Necesitan de suelo permeable, el sustrato ideal es un compuesto de tierra fértil y arena, bien suelto, ligeramente alcalino y con buen drenaje para evitar encharcamiento y la consiguiente proliferación de hongos.
- Si se desea puede agregarse harina de huesos o algún otro abono orgánico.
- Se plantan bien espaciados unos de otros; ya sea en el jardín o en macetas la media general es de 5 cm., es decir que no deben tocarse entre sí.
- La profundidad de plantado debe ser 2 o 3 veces superior a la altura del bulbo, NUNCA superar los 10 cm., y SIEMPRE con las raíces hacia abajo.
- Pueden quedar a la intemperie hasta que alcancen entre 5 y 10 cm. de altura, luego sí pueden ser llevadas al interior de la casa.
- En ambientes frescos la floración se conservará por más tiempo.
- Deben recibir sol todo el día, como mínimo 4 horas de luz natural, pero no la exposición directa a los rayos del sol, cuando éste sea muy fuerte, es preferible el de la mañana o el del atardecer.
- Una vez florecidos, la temperatura ideal debe rondar entre los 13 ° C y 18 ° C.
- Son plantas muy resistentes al frío y a fuertes vientos, lo único que debemos hacer en caso de heladas o escarchas es cuidar que no se congele el sustrato colocando mantillo de corteza de pino en su superficie y cubrir las flores con algún cobertor plástico.
- Debemos evitarles corrientes de aire o ambientes muy secos.
- Los bulbos plantados en otoño deben permanecer húmedos durante el invierno.
- Los bulbos tardan dos años en crecer al tamaño comercial, es decir calibre 11, 12 o superior.
Cómo plantar bulbos de tulipanes en maceta con sustrato
- La maceta a utilizar debe ser lo suficientemente grande como para que estén cómodamente ubicados; individualmente quedan muy bien presentados en maceta circular; en caso de plantar varios en una jardinera, que sea con bastante espacio entre ellos.
- Preparar el sustrato.
- Ahuecar donde se vaya a ubicar cada bulbo en forma individual, manteniendo las distancias entre sí.
- Plantar los bulbos con las raíces hacia abajo.
- Tapar con el sustrato bien mullido.
- Regar.
Mira aquí el vídeo: «Cómo plantar tulipanes«
Hidroponía o cultivo hidropónico
- Utilizaremos un jarrón o florero (preferentemente de cristal para ver el desarrollo de las raíces), que tenga la boca bastante ancha como para que la cuarta parte inferior del bulbo esté en contacto con el agua.
- El agua debe mojar solamente la zona de raíces, y ser cambiada con cierta regularidad, de lo contrario podría ser afectada por hongos y pudrirse el bulbo.
- El período de reposo debe ser respetado para todos los bulbos por igual, independientemente del tipo de cultivo, en tierra o hidropónico.
- Debe tener buena iluminación natural pero cuidando que no reciba luz solar directa.
- Cuidar este cultivo de las corrientes de aire o de la calefacción.
En el próximo post veremos:
- «Cuidado de bulbos de tulipanes»
- «Período de latencia»
- «Reproducción: cómo reproducir bulbos»
- «Consejos para plantar tulipanes»
Hola !!!!!! cuanto agradezco toda la generosidad con que responden las inquietudes de quienes como yo queremos saber como cuidar y reproducir estas hermosas flores……el caso es que como a muchos me trajeron de Holanda bulbos que ya tienen un brote de aproximadamente entre uno y dos cm.he leido que en otros casos tratandose de encontrarme en contra estacion recomiendan conservarlos en heladera……en este caso que ya han brotado tambien debo hacerlo¿…..y otra pregunta,,,dos de e
sos bulbos tienen hongos,,,como puedo limpiarlos organicamente………….gracias por la respuesta
Hola Isabel!
Muchas gracias por tus palabras!
Los bulbos brotados puedes tenerlos como cultivo hidropónico, es decir en un jarrón con agua tocando sólo la base del bulbo y, en la medida de lo posible, otorgando el clima benigno para su desarrollo.
Retira la piel suelta de los bulbos que tienen hongos, y sumerge en agua de ajo por unos minutos para luego dejar secar completamente.
Aquí te dejo el enlace para aprender a realizar agua de ajo y tantos otros remedios orgánicos para tus plantas:
https://eljardinencasa.com/plagas-y-enfermedades-del-jardin/aromaticas-repelentes-como-usarlas
Espero te sea útil.
Saludos! 🙂
Hola compre hace una semana unos tulipanes que venían con su bulbo pero no venían en maceta me los dieron de hecho en una bolsita con agua, me dijeron q podía ponerlos asi directo en un florero con agua con todo y su bulbo algunos se están empezando a secar que debo hacer con ellos ? Si esta bien haberlos dejado en el agua?? Ayuda porfis quiero mantener mis tulipanes 🙁
Hola Andrea!
Es muy probable que tus tulipanes hayan culminado ya su ciclo, una vez seco su follaje, puedes guardarlos hasta la próxima temporada, ó enterrarlos en maceta para su reproducción.
Aquí te dejo el enlace para saber cómo reproducir bulbos de tulipanes:
https://eljardinencasa.com/plantas-bulbosas/reproduccion-de-bulbos-de-tulipanes
Un abrazo! 🙂
Hola mi nombre es Natividad matiz de Bogotá, Colombia hace poco me regalaron bulbos de Holanda no tengo ninguna experiencia en cultivo de tulipanes después de consultar comentarios tan importantes como los suyos los colocado en agua y han empezado a salir raíces, me gustaría contar con sus consejos especialmente si cultivándolos de esta forma puedo reproducir nuevos bulbos, cuanto tiempo se pueden demorar en florecer si que tengo esa gran alegría?
Felicitaciones por compartir sus conocimientos y experiencia.
Un abrazo
Hola Natividad!
Antes que nada, muchas gracias por tus palabras!
El cultivo hidropónico de tulipanes es solamente para que éstos florezcan.
Para que se reproduzcan nuevos hijuelos del bulbo (bulbillos), éstos deben permanecer enterrados en su sustrato durante y luego de la época de floración.
Aquí te dejo el enlace con todas las explicaciones al respecto:
https://eljardinencasa.com/plantas-bulbosas/reproduccion-de-bulbos-de-tulipanes
Saludos! 🙂
Hola!
Te escribo desde Argentina y recién acabamos de traernos bulbos de Holanda.
Ya estamos próximos a comenzar la primavera.. Es recomendable que plante los bulbos ahora o recomendás esperar hasta el otoño?
Muy bueno tu blog!
Muchas gracias!
Saludos
Hola Laly!
Muchas gracias por tus comentarios!
Si los bulbos no han brotado aún, sería conveniente esperar al próximo otoño para plantarlos y así permitirles descansar para recobrar energías.
Un saludo! 🙂
Hola
Soy del sur de Chile (Osorno) y quiero plantar tulipanes a campo abierto, ¿cual es la mejor epoca para plantar?¿cuales son los cuidados que Hay que tener en cuenta?
Desde ya
Muchas gracias
Hola Miguel!
Por lo general los tulipanes se plantan a fines de otoño, dependiendo de la variedad de bulbo y tipo de floración que deseas: temprana, intermedia ó tardía.
Los mayores cuidados que debes observar en el lugar donde vives (especialmente en invierno) es que no les afecten escarchas ó heladas, podrían congelar los bulbos y/ó flores. Lo solucionas colocando malla de media sombra a modo de protección, siempre permitiendo el paso de la luz natural durante todo el día para que puedan florecer.
A continuación te dejo un enlace sobre los distintos tipos de floración:
https://eljardinencasa.com/plantas-bulbosas/especies-de-tulipanes
Espero te haya servido, cualquier otra duda me consultas.
Saludos! 🙂