Plagas y enfermedades del Lilium

El Lilium puede ser afectado por diferentes plagas y enfermedades. Lo más importante para evitarlas es la prevención controlando, entre otros, la frecuencia de riego, la humedad ambiente o el pulverizado de las hojas.
También debemos evitar el hacinamiento, otorgando aire y luz a las plantas y manteniendo el sustrato libre de malezas y plagas. Muchas veces los insectos, especialmente pulgones o cochinillas, suelen ser causantes de enfermedades, ya que pueden transportarse desde plantas enfermas, contagiando de ese modo a plantas sanas.
Aquellas plantas que llamamos «malezas o malas hierbas» pueden ser causantes de la falta de crecimiento del Lilium. Estas malas hierbas son plantas que aprovechan los nutrientes del suelo, dejando al Lilium mal desarrollado y creciendo más lentamente. Por ello, debemos mantener el sustrato libre de malezas y plagas antes que sus raíces crezcan sin control, dejando al Lilium expuesto a diferentes tipos de problemas.

Te puede interesar: «Cómo proteger el jardín de las malas hierbas«

Plagas del Lilium o Azucena

plagas y enfermedades del Lilium

Entre las plagas más conocidas que atacan y devoran al Lilium, tenemos:

  • Thrips: Estos insectos se alimentan de hojas y capullos florales. Lamentablemente, vemos estos ataques cuando las flores se han abierto y se notan los pétalos mordisqueados. Si llegas a percibir alguna señal de invasión, aún cuando los capullos están cerrados, debes combatirlos cuanto antes. Hay otros Thrips que pueden afectar directamente a los bulbos, formando arrugas en la superficie de los mismos.
  • Araña roja o Arañuela: Este particular ácaro se encuentra alojado en el envés de las hojas, armando su telaraña y dejando al follaje con manchas amarillentas y salpicado de colores oscuros.
  • Mosca blanca: Dado que se alojan en el envés del follaje y no pueden apreciarse a simple vista, muy fácilmente puedes saber si la mosca blanca ha llegado a tus Liliums: Sacude muy suavemente el follaje y, si notas una especie de nube o polvo blanquecino, es señal de que estamos ante la presencia de estos invasivos insectos.
  • Pulgones: Estos bichitos devoran hojas y flores, succionando la savia del Lilium. Se alojan, preferentemente, en zonas donde se encuentran los brotes más tiernos y botones florales. De este modo pueden provocar deformaciones en hojas, tallo y flores.
  • Ácaro del bulbo: El bulbo del Lilium puede ser afectado por un parásito que ingresa al interior del mismo. La invasión de este ácaro puede acarrear la pudrición del bulbo y por consiguiente la pérdida total de la planta.

Encuentra aquí diferentes métodos caseros y súper eficaces para saber: «Cómo combatir cochinillas y otros insectos«

Enfermedades del Lilium o Azucena

Azucena plagas

El Lilium puede ser afectado por diferentes tipos de enfermedades, en su mayoría fúngicas, otras virales y algunas bacterianas.
Como toda planta bulbosa, los Liliums son susceptibles de contraer enfermedades en el follaje y los bulbos. Se produce especialmente ante riegos excesivos. Para evitar que esto suceda y como preventivo, debemos regar moderadamente y controlar la humedad ambiente.

De las enfermedades más comunes podemos citar:

  • Botrytis: Popularmente conocida como Moho gris, esta enfermedad es producida por un hongo que ataca a toda la planta en general. Se presenta en forma de manchas en hojas, capullos, tallos y flores. Es muy importante detectar y combatirla a tiempo. Aparece ante riegos muy abundantes, pulverización excesiva del follaje o ambientes demasiado húmedos. Comienza en forma de puntos de color claro con borde más oscuro y que van creciendo, formando manchas circulares de color marrón. Para combatirla, como primera medida debemos dejar de regar hasta que el sustrato se seque, luego cortar y descartar hojas y flores afectadas. Podemos utilizar cenizas para combatirla, así como también se puede utilizar como preventivo.
  • Mira aquí: «Cómo utilizar ceniza para las plantas«
  • Fusarium: Esta enfermedad fúngica suele aparecer cuando las temperaturas superan la media estival. Se pone de manifiesto en forma de manchas en el follaje, las hojas pierden su tonalidad verde y la planta desarrolla muy lentamente. Para evitar que este hongo afecte a nuestro Lilium, debemos mantener la maceta y el sustrato en buenas condiciones y libre de malezas, ya que éstas son excelente caldo de cultivo para este tipo de enfermedades.
  • Pythium: La enfermedad causada por este hongo, produce estragos en el crecimiento radicular y por lo tanto en el follaje y la floración. Se puede observar en el escaso crecimiento y desarrollo de hojas y caída de los capullos florales.
  • Rhizoctonia: Se manifiesta en manchas en la base del tallo. Si no se controlan a tiempo, puede llegar a producir la muerte de la planta.
  • Entre las enfermedades virales que pueden afectar al Lilium, encontramos:
  • Virus del Lilium: Se presenta en las hojas en forma de manchas de color amarillento, producen el enrollamiento de las hojas y deformaciones en capullos y botones florales.
  • Manchas del Lilium: Se observa un moteado en hojas y flores, produciendo además deformaciones. Las hojas más jóvenes se abarquillan y luego caen. Las flores afectadas, rara vez llegan a abrir.

Fisiopatías del Lilium o Azucena

enfermedades lirios

Por último y no menos importante, los Liliums pueden padecer ciertas fisiopatías o afecciones que no llegan a ser enfermedades, pero que debemos tratar a tiempo. Estos inconvenientes se producen por diversos factores, entre ellos escasez o exceso de nutrientes, falta de aireación del sustrato, e incluso agua o suelo con diferente grado de salinidad. Las temperaturas extremas, sean muy bajas o extremadamente altas, también influyen en el desarrollo del Lilium, llegando a perder hojas y botones florales.

Algunas fisiopatías del Lilium:

  • Hojas quemadas: Se observan manchas de color gris en hojas y tallo. Generalmente se produce por problemas en sus raíces, debido a suelos demasiado compactos. Se soluciona trasplantando a maceta con sustrato con mejor aireación.
  • Flores lánguidas: Cuando el tallo que sostiene la flor se debilita, hace que ésta se doble y decaiga por su mismo peso. Suele suceder ante sustrato demasiado húmedo y clima frío.
  • Caída del botón floral: Puede haber varias causas por las que los capullos de Lilium se caen antes de abrir. La falta de iluminación y el stress hídrico son algunos de ellos. Tanto el exceso como la falta de riego son causantes del stress mencionado y pueden contribuir a la caída de los capullos florales. Ubica en lugar iluminado de forma indirecta y modera el riego. Otro factor no menos importantes es la falta de nutrientes en el sustrato, por eso es necesario agregar compost orgánico o humus de lombriz antes y durante la época de floración.
  • Clorosis férrica: Cuando observas que las partes verdes del Lilium se ponen amarillas, es muy probable que le estén faltando nutrientes. Trasplanta o renueva el sustrato, elimina malas hierbas y agrega compost orgánico y quelatos de Hierro(Fe), para su mejor asimilación.

En el próximo artículo veremos: «Cómo plantar bulbos de Lilium«

1 comentario en “Plagas y enfermedades del Lilium”

  1. Pingback: Lilium o Azucena » El Jardín en Casa

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio
el jardin en casa logotipo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra página de Política de privacidad y cookies.