Cómo reproducir Crisantemos

Los Crisantemos se pueden reproducir fácilmente mediante la siembra de semillas, división de matas o a través de propagación de esquejes.

Reproducir Crisantemos a través de semillas

Semillas

  • Las semillas se siembran en primavera.
  • Si son recolectadas en el jardín en casa, ten en cuenta que deben recolectarse una vez que hayan madurado en la planta y luego se guardan en lugar fresco y seco.
  • Utiliza sustrato a base de turba y perlita, ya humedecido.
  • Esparce bien separadas sobre la superficie y cubre apenas con sustrato. Si las sembramos muy juntas, luego nos será más difícil separar los plantines.
  • Pulveriza apenas la superficie para mantener la humedad del sustrato.
  • Mantener temperatura ambiente entre 18/20°C.
  • En 15 /20 días aparecerán las primeras plántulas.
  • En 30 días estarán listas para trasplantar.

Aquí puedes ver: «Cómo hacer una división de matas«

Crisantemo doble

Reproducir Crisantemos a través de esquejes

Esquejes

Para reproducir Crisantemos a través de la propagación de esquejes:

  • Éstos deben prepararse y plantarse durante los meses de primavera.
  • El sustrato debe permanecer siempre húmedo.
  • Corta segmentos de aprox. 10 cm. de largo.
  • Ubica en sustrato poroso, a base de turba, arena y perlita.
  • Riega día por medio con agua de lluvia o filtrada sin Cloro(Cl)
  • Mantén temperatura ambiente entre 18/20°C.
  • Trasplanta en 3 o 4 semanas.
  • Para acelerar el proceso de enraizado, prepara este súper fácil: «Enraizante natural a base de lentejas«

Cuándo trasplantar Crisantemos

Trasplanta a fines de invierno, comienzos de primavera, una vez que hayan marchitado todas sus flores. Lo ideal es hacerlo cada 2 o 3 años.
Durante las etapas de días largos (primavera y verano), la planta desarrollará más rápidamente su follaje. Durante las estaciones de días cortos (otoño e invierno), comenzarán a asomar los botones florales.

Poda del Crisantemo

El Crisantemo requiere poda de limpieza y conservación. Deben cortarse sus flores marchitas y eliminar hojas y tallos secos.

Cuándo podar

Debe podarse una vez marchitas las flores y antes que comience a emitir nuevos brotes.

Cómo podar

Poda sus ramas para obtener una mata más densa y para que en la próxima estación su floración sea más abundante.

Mira aquí: «Cómo cultivar Crisantemos en maceta«

Crisantemo planta

Problemas más comunes de los Crisantemos

  • Hojas pequeñas o deformadas: Puede deberse a diversos factores: Riego escaso, falta de nutrición o exceso de sales en el suelo, que le impiden una correcta absorción de nutrientes. Se soluciona corrigiendo el tipo de suelo o utilizando agua filtrada.
  • Hojas marchitas: Muy sensible a la falta de riego o cambios bruscos de temperatura. Soluciona regando moderadamente y evitando corrientes de aire y golpes de calor o frío.
  • Flores o capullos florales deformes: Se producen a causa de cambios bruscos de temperatura. Una vez haya sucedido, deberá ubicarse al abrigo del viento.
  • Floración más pálida: Es provocada por temperaturas muy elevadas.
  • Las flores no abren: Les falta luz natural. Ubícala en lugar iluminado, sin que los rayos del sol toquen su follaje.
  • Flores marchitas: Falta de riego. Soluciona regando moderadamente.
  • Tallos no muy desarrollados: La humedad es inferior al 60%. Se corrige fácilmente, aumentando los riegos y pulverizando apenas el follaje.
  • Planta muy débil o laxa: La humedad es superior al 70%. Se soluciona mermando un poco la humedad. Si no se soluciona a tiempo, puede ser atacado por hongos.
  • Retraso en la floración: Temperaturas muy altas pueden provocar retraso en la floración.

En el próximo artículo veremos: «Plagas, enfermedades y consejos sobre Crisantemos«

4 comentarios en “Cómo reproducir Crisantemos”

  1. Pingback: Cómo reproducir Caléndulas » El Jardín en Casa

  2. Pingback: Reproducción y propagación del Lilium » El Jardín en Casa

  3. Pingback: Reproducción de Haworthia » El Jardín en Casa

  4. Pingback: Crisantemo o Chrysantemum Morifolium – El Jardín en Casa

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio
el jardin en casa logotipo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra página de Política de privacidad y cookies.