Reproducción y propagación de la Plumeria rubra

La reproducción y propagación de la Plumeria Rubra es muy sencilla de realizar. Se puede propagar muy fácilmente a través de esquejes o reproducir sembrando sus semillas.

Cómo propagar Plumeria por esquejes

Cómo preparar los esquejes

Los esquejes deben cortarse una vez que finalice la floración y antes que comiencen a aparecer nuevos brotes, especialmente a fines de invierno.

  • Elige ramas leñosas o de color verde oscuro
  • También pueden ser cortes herbáceos o de madera blanda, que enraizarán perfectamente
  • Cortar vástagos de 20/25 cm. de largo
  • Una vez cortados se deja drenar el látex que tienen de savia.
  • Luego de algunas horas se quita el látex seco de la punta y se introducen en el sustrato apenas humedecido
  • Los esquejes deben enraizarse durante la primavera.
  • Corta las hojas grandes y deja solamente brotes y hojas pequeñas.
  • Utiliza sustrato con bastante materia orgánica, a base de tierra, arena y turba o compost
  • Mantén a temperatura ambiente cálida, de 25 a 30°C
  • En 15 o 20 días habrán echado raíces

Para acelerar el proceso de enraizado, puedes utilizar este súper fácil y muy potente «Enraizante casero a base de lentejas«.

Dónde ubicar los esquejes

Los esquejes de Plumeria pueden estar en exteriores a pleno sol o en interiores detrás de una ventana, si el clima es inferior a 10°C.
Se pueden cultivar todos juntos en macetas temporales hasta que enraicen y luego sí, se trasladarán en forma individual a su lugar definitivo.

Cómo reproducir semillas de Plumeria

Flor de Mayo poda

Esta es la forma de reproducción de Plumeria Rubra menos utilizada, especialmente porque, a pesar de ofrecer floraciones abundantes, muy pocas veces llega a fructificar. Para sembrar sus semillas, lo ideal es dejarlas madurar en la planta, ya que en lugares con clima frío puede llegar a demorarse varios meses.

  • Las semillas se siembran en primavera, cuando la temperatura ambiente es de 20/25°C.
  • También pueden sembrarse en el interior del hogar, con humedad y temperatura constantes, manteniendo muy buena iluminación natural.
  • Utilizaremos un sustrato a base de tierra, turba, arena y perlita
  • Tardan de 30 a 45 días en germinar
  • Una vez que tengan de 4 a 5 hojas se trasplantan a maceta individual

Te puede interesar: «Diferentes especies y variedades de Plumeria«

Poda de la Plumeria

La Plumeria no requiere de poda, simplemente deben cortarse las ramas que desentonen o aquellas que estén secas o marchitas.

Cuándo podar

Debe podarse una vez finalizada la época de floración y antes que finalice el invierno, para estimular el desarrollo de la planta y su floración.

Cómo podar

Generalmente la Plumeria se poda para darle aire y luz al arbusto o para dar forma de arbolito. En este último, se corta la punta del tallo para que comience a echar ramas laterales y así obtener la «copa» del pequeño árbol.
Evita las podas drásticas, a menos que sea absolutamente necesario.
Tampoco cortes las ramas tardíamente, ya que de este modo se puede inhibir la salida de los próximos botones florales.

Recuerda utilizar:

  • Guantes, ya que la savia de la Plumeria es tóxica
  • Unas Tijeras de podar para hojas secas, flores marchitas y ramas verdes y otras tijeras más grandes o sierras para ramas leñosas o más gruesas y el tronco. Las tijeras deben mantenerse afiladas y desinfectadas y hacer corte limpio, preciso y en diagonal, sin arrancar para no dañar a la planta.

Mira aquí: «Cómo elegir herramientas de jardín«

Hojas Plumeria Rubra

La Plumeria es tóxica

La savia que transporta la Plumeria es un líquido lechoso tóxico. Se recomienda mantener alejado de niños y mascotas y al manipular, utilizar guantes para proteger la piel y evitar irritaciones o dermatitis de contacto.

En el próximo artículo veremos: «Problemas de plagas en la Plumeria Rubra«

1 comentario en “Reproducción y propagación de la Plumeria rubra”

  1. Pingback: Plumeria cuidados generales » El Jardín en Casa

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio
el jardin en casa logotipo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra página de Política de privacidad y cookies.