Cómo trasplantar los plantines de pimiento

Cuando queremos obtener plantas de algún fruto que comemos o de alguna flor que nos gusta, sembramos sus semillas. Una vez que éstas germinan, tenemos que transplantar los plantines a maceta o contenedor más grande para que puedan seguir desarrollando. Es el caso de las semillas de pimiento que sembramos en las «macetas hechas con rollos de papel» y veremos cómo trasplantar los plantines de pimiento.
Las semillas que utilizamos eran de pimientos morrones cosechados en la huerta de el jardín en casa. Luego de 7 días esas semillas brotaron y en algo más de dos semanas obtuvimos los plantines, que crecieron hasta estar listos para trasplantar. Hoy veremos cómo hacerlo.

Te puede interesar: «Cómo obtener semillas de fresas o frutillas«

Cómo trasplantar las plántulas

Qué sustrato necesitan los plantines de pimiento

Preparamos un sustrato con bastante materia orgánica, a base de tierra, humus de lombriz, resaca y arena. Complementa con perlita para favorecer la aireación del suelo y así ayudar a las raíces a desarrollar más libremente. Lo ideal es que el sustrato esté humedecido antes de usar. De esta forma el plantín quedará más firme y mejor contenido en la maceta.

Cómo preparar la maceta para trasplantar

  • Utiliza una maceta que tenga suficientes agujeros para el drenaje
  • Coloca suficiente grava o piedra partida
  • Agrega algo de sustrato para asentar allí el plantín

Cómo poner el plantín

Cómo trasplantar plantines

El plantín se puede enterrar con o sin el rollo que hemos utilizado a modo de maceta. Se puede quitar el rollo de papel y ubicar el pan de tierra «al desnudo» en la maceta, o directamente poner el plantín contenido en el rollo. Con los riegos y el paso del tiempo, el papel o cartón se ha ido degradando y ahora, al estar inmerso en el sustrato, continuará con su proceso de degradación y descomposición y las raíces continuarán creciendo sin problema alguno.
Agrega sustrato por los bordes, hasta completar y superar la base del plantín 2 o 3 cm. por encima de éste.

Mira aquí: «Cómo hacer abono con cáscara de huevo» y de paso, evitar que babosas y caracoles se coman nuestras plantas!

Para trasplantar los plantines de pimiento utiliza una maceta o contenedor por cada plantín que vayas a trasplantar. Lo ideal es que cada planta crezca en forma individual, para que no tengan que compartir los nutrientes. Cuando nacen, los plantines necesitan de sustrato bien nutrido para crecer con vigor y energía. De sus comienzos dependerá, en gran parte, el desarrollo del resto del cultivo, floración y fructificación. Es decir que, si mantenemos un sustrato suelto, aireado y con bastante materia orgánica, las plantas asimilarán los nutrientes y crecerán saludables, resistiendo de mejor forma al ataque de plagas o enfermedades.

En ElJardinEnCasa hemos colocado una semilla por cada una de las «macetas hechas con rollo de papel«. Si hubiésemos puesto 2 o 3 semillas por cada maceta y hubiese crecido más de un plantín, al momento de trasplantar deberíamos separarlos con mucho cuidado para no dañar las raíces. Luego, plantamos por separado cada plantín en una maceta o contenedor individualmente.

Riega moderadamente hasta que comience a drenar.
Mantener en interiores por un par de días y luego se podrá ubicar en el balcón, terraza o patio del jardín

Mira aquí: «Cómo hacer abono floral para las plantas con cáscara de banana o plátano» súper fácil y bien potente!

1 comentario en “Cómo trasplantar los plantines de pimiento”

  1. Pingback: Cómo hacer macetas con rollos de papel » El Jardín en Casa

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio
el jardin en casa logotipo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra página de Política de privacidad y cookies.